La creatividad emergente del nuevo arte en busca de identidad de la China actual y la crítica a las prácticas de producción y gobierno occidentales convivirán los meses próximos en el centro de arte San Martín de Gran Canaria merced a dos exposiciones simultáneas muy diferentes.
Dos exposiciones compuestas cada una por veintiuna piezas, obra de la pareja de artistas Pablo San José y Cynthia Viera, en el caso de la denominada "PSJM. Una década crítica: 2003-2013", y producto de diversos creadores chinos en el caso de la que se mostrará en paralelo a aquella, titulada "El vacío y lo intangible".
Ambas propuestas podrán verse en el llamado San Martín Centro de Cultura Contemporánea en el mismo intervalo de tiempo, del próximo 8 de agosto al 13 de octubre, en una invitación a que el público experimente "un diálogo con lo que está pasando en el mundo" que pretende ofertar esta sala, según ha anunciado hoy su responsable artístico, el también director del CAAM, Omar Pascual.
El director del Centro Atlántico de Arte Moderno ha formulado esa invitación al presentar en rueda de prensa dichas exposiciones acompañado por los comisarios de una y otra, Raquel Serrano, de "El vacío y lo intangible" y los propios Pablo San José y Cynthia Viera, de "PSJM. Una década crítica".
La crítica institucional y el compromiso social son, como es habitual desde que PSJM se constituyera como grupo artístico, las señas de identidad de su muestra, en la que, estructuradas en tres bloques temáticos, se reparten trabajos que cuestionan desde la ironía tanto las escasas opciones de decidir que otorgan los sistemas políticos occidentales como la hipocresía de sus empresas.
Ejemplos de ello son las piezas del llamado "Project Asia", conformado por escudos con anagramas de famosas marcas de ropa deportiva bajo los que se ha insertado el lema "hecho por esclavos para gente libre" en alusión a las prácticas de explotación infantil y otras que muchas de ellas ocultan al público en sus centros de producción localizados en países empobrecidos.