La estética también reflexiona sobre problemáticas culturales

La estética también reflexiona sobre problemáticas culturales

 La estética y el arte son campos que no riñen con las complejidades actuales de la sociedad. En su estudio caben diferentes miradas sobre las dinámicas socioculturales.

Manuel Bernardo Rojas López, docente del Departamento de Estudios Filosóficos y Culturales de la Universidad Nacional de Colombia en Medellín, considera que la estética es un pensamiento vivo y dinámico que sirve para entender las relaciones culturales, “pero pareciera que se desconoce lo que ha ocurrido en el siglo XX, en el que se dejó de pensar solo en el ámbito del arte para hacerlo sobre fenómenos sociales”. 

Por ello, según el profesor de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, dicho estudio no es cerrado, pues en la maestría en el área se ha demostrado que es un tema multidisciplinar al cual, desde artistas hasta médicos, desde ingenieros hasta zootecnistas, se han vinculado con la propuesta de pensar otras miradas y de comprender las dinámicas socioculturales. 

Asimismo, Luis Arenas Llopis, experto de la Universidad de Zaragoza (España), expresa que “cualquier ser humano tiene que tener respuestas a lo que se plantea la estética, sobre qué es lo bello, qué es el arte y el placer de entender el mundo; en ese sentido, es una reflexión que no puede estar fuera de las manos de las personas”. 

No obstante, el académico asegura que ella, las humanidades y la filosofía son campos que a nivel mundial no están pasando por un buen momento, debido a las actuales crisis económicas. Por tal motivo, “se está volviendo la mirada a lo que llamaríamos infraestructura, relaciones de producción, y la preocupación por el arte no está en la agenda”. 

Pese a ello, los especialistas argumentan que las relaciones humanas son fundamentalmente estéticas, habida cuenta de que, incluso desde el Paleolítico, hombres y mujeres han tenido la necesidad de expresar su mundo simbólico de alguna manera. 

En ese sentido, y a propósito de la Maestría en Estética de la sede, sus investigadores y docentes se proponen consolidar su estudio en el país. Entre otros proyectos, se encuentra editar una revista electrónica, establecer un doctorado y culminar una serie de cuatro libros (entre los cuales se encuentran Cuerpo y texto, de autoría del investigador español Gabriel Aranzueque). 

Las proyecciones del posgrado se conocieron en el III Encuentro Nacional de Estética y Filosofía del Arte, que coincidió con los veinte años de su creación en la alma máter de los colombianos